ULTIMAS MEMORIAS DEL TRANVIA
No venimos a decir un responso porque una ausencia nos dice que algo falta en el paisaje ciudadano de Córdoba.
Solo queremos rendir unas palabras donde se trenzará la emoción con los recuerdos. Aquella nos servirá
para decirnos que en una fecha como la mencionada, el tranvía eléctrico dejo de corretear por las
calles de esta ciudad. Era el 8 de Octubre de 1962. Una disposición provincial decretada por el Interventor
Federal en la Provincia Ing. Rogelio Nores Martinez lo había hecho detener, cuando él insistió
en seguir llevando sus pasajeros, a pesar de haber traqueteado en ésta cordobesa ciudad desde 1909.
Cuando el último coche del tranvía eléctrico entró en los galpones de la calle Mariano
Moreno, comenzó a esfumarse toda una tradición. Ello había sido la prolongación de
la comenzada en 1879, cuando aquellos "tramways " tirados por caballitos criollos tan aguantadores como
sus mayorales, hicieron por primera vez el recorrido, llevando en lo alto de los crujientes armastotes de hierro
y de madera, el letrero orgulloso de " Ciudad de Córdoba ".
Después vinieron otros y cuando en 1909, el " Eléctrico " apareció, continuaron
no pocos de sus trayectos hasta que en la mitad de la década de 1920 se paralizaron sus servicios. No fue
aquel instante sino el anticipo de lo que iba a ocurrir muchos años después, en 1962 con el "eléctrico
"
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba, que actualmente presido, es una institución
forjada por el entusiasmo de un grupo de quienes aspiran en ver nuevamente pasar un coche tranviario por algunas
de las calles de nuestra querida ciudad, estamos trabajando incansablemente para alcanzar a concretar cuanto antes
el tantas veces anunciado proyecto oficial del coche 350 proveniente de Lisboa en 1998, no ha querido que esta
fecha se hundiera definitivamente en el olvido.
El 8 de octubre de 1962 está inscripta entre las efemérides cordobesas que suelen quedar escondidas
entre la marejada de acontecimientos presentes, pero que bien vale tenerla presente.
Es así, que cuando dejó de sacar chispas la ruedita del troley en lo alto, cuando el característico
pasar de las ruedas ponía en el rumor de la calle su indicativa presencia, cuando el perfil de aquellos
trabajadores que sabían de permanente andanza y tenían para los pasajeros el gesto cordial, comenzó
a desdibujarse entre la multitud urbana, Córdoba sintió que algo estaba desvaneciéndose para
siempre en su corazón. Y por eso la Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba insiste
en su iniciativa y en estos días de octubre recuerda la desaparición del " Eléctrico
" del paisaje ciudadano cordobés, rindiendo homenaje a todos los que un día pusieron en sus
tareas relacionadas con ese medio de comunicación sus mejores energías de laboriosidad. Y a todos
cuantos nos acompañan en la recordación, nuestro agradecimiento y la mejor de nuestras esperanzas.
LUCIO EDUARDO PEÑALOZA
Presidente de la Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba.
Obispo Trejo 1127 - (5000) Ciudad de Córdoba - Argentina.